El sistema lagunar Mar Muerto se ubica en el Golfo de Tehuantepec, abarcando parte de los estados de Oaxaca y Chiapas, México. Tiene una extensión de 60 km de largo y 12 km en su parte más ancha. Está conectado permanentemente con el Océano Pacífico a través de la boca de Tonalá, al sureste del sistema, la cual tiene un ancho de 1.3 km. Esta conexión genera un subsistema con condiciones marinas, que alberga diversos invertebrados marinos, incluyendo bivalvos de importancia comercial.
Larkinia grandis es un molusco bivalvo de la familia Arcidae, conocido comúnmente como “concha pata de burro” o “Casco de mula”. Se distribuye a lo largo de la costa del Pacífico desde Baja California, México, hasta Perú, habitando principalmente en manglares y bancos de arena. A pesar de su importancia, existen pocos estudios sobre la especie, siendo los primeros realizados en Costa Rica sobre su biología reproductiva. En México, los estudios son limitados, aunque recientemente se han investigado aspectos como la relación peso-concha y su ciclo gonádico, destacando que es un desovador asincrónico.
L. grandis se captura junto a otros moluscos arcídos sin una veda específica ni talla mínima para su extracción, lo que podría llevar a la sobreexplotación. Este proyecto busca describir las fases de desarrollo gonádico, establecer su ciclo reproductivo y determinar la época de reproducción en una laguna costera del Pacífico sur de México, información crucial para una gestión pesquera sostenible.